13 jul 2025

Alcanzando la excelencia con valentía en una industria en constante evolución, LA WEEKLY

LINK A LA NOTA

Juan Pablo Figueroa Casas ha aprendido a tener valentía en las hazañas creativas a lo largo de su carrera en la producción de cine y televisión. El talentoso director de arte ha dejado huella en los principales medios de comunicación y ha sido reconocido en premios internacionales, como los Premios Cannes y Webby.

Los Cannes Lions y los Webby Awards son dos de los galardones más prestigiosos de las industrias creativas y digitales. Los Cannes Lions, a menudo conocidos como los "Óscar de la publicidad", reconocen el trabajo innovador en marketing y comunicación, y son evaluados por los principales líderes mundiales. Ganar significa excelencia creativa e impacto global. Los Webby Awards celebran lo mejor de internet, destacando la innovación digital y la narrativa. Ambos premios atraen candidaturas de todo el mundo y demuestran que un proyecto o creador ha alcanzado el más alto nivel de creatividad, influencia y relevancia en el panorama digital y mediático actual.

Juan también ha recibido numerosos premios prestigiosos a lo largo de su carrera en animación, publicidad y narrativa. El cortometraje E-ALZ: Error de Memoria, que recibió una distinción Webby Honoree en los Premios Webby de Nueva York en 2018, también fue finalista en el Caracol de Plata de México y ganó dos Premios Telly de Bronce en Marketing de Causa General y Educación General para Contenido de Marca (2018). Además, fue incluido entre los Mejores Anuncios Latinoamericanos por AdForum.


Author

Matt Emma
Matt Emma

READ

3 mins
3 mins

Category

Portfolio
Portfolio
Snow Field
Snow Field
Snow Field
El coraje de mantenerse fiel a los valores y la ética
El coraje de mantenerse fiel a los valores y la ética
El coraje de mantenerse fiel a los valores y la ética

Juan afirma que su carrera no es para los cobardes. Se requiere cierta brevedad y riesgo para proponer ideas novedosas. Sin embargo, Juan cree que la emoción de su industria reside en ver cómo estas ideas se convierten en una historia. “Los calcetines van en los cajones”, afirma. “Las ideas deben cobrar vida, no guardarse en un cajón”.

Se ha propuesto usar historias para impactar a la sociedad, compartiendo con valentía las historias de la sociedad y empleando todos los medios posibles para hacerlo con excelencia técnica.

“Con los avances tecnológicos, hemos aprendido a optimizar los procesos tanto en tiempo como en presupuesto”, afirma. “Una de las lecciones más importantes que he aprendido es que hoy en día tenemos innumerables maneras de conectar con clientes potenciales, y no debemos tener miedo de tocar puertas”.

A lo largo de su trabajo para importantes cadenas de streaming, se ha mantenido fiel a sus valores, convencido de que la responsabilidad y la calidad son valores innegociables, sin importar el tamaño o el presupuesto del proyecto. Esta decisión de mantener la moral y la ética en una industria en constante cambio requiere su propia dosis de valentía, Juan nunca ha sido de los que rehúyen su visión personal de contar historias del mundo.

En 2005, cofundó, junto con Guillermo Casas, su primer estudio, Ilusionario, un estudio de animación e ilustración. Se convirtió en un centro creativo para proyectos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, colaborando con importantes agencias de publicidad como JWT Caribe, Ogilvy Costa Rica y McCann Lima. Entre sus clientes se encontraban grandes nombres como Ford, Kodak, Coca-Cola, American Express, YPF, Honda y Cartoon Network. Este período lo consolidó como un director de arte versátil, capaz de crear visuales de gran impacto para diversos sectores, desde ONG y educación hasta la industria automotriz y el entretenimiento.

De su trabajo, comenta: “La empatía puede mover montañas. La dedicación y el trabajo duro aportan un verdadero valor a todo lo que hacemos, y eso siempre se refleja en los resultados”.

También está comprometido con las relaciones, considerándolas la herramienta de marketing más valiosa. “Nunca se sabe cuándo ni a través de quién puede surgir una oportunidad creativa”, afirma. “Fortalecer los vínculos con los clientes es lo que garantiza un flujo constante de proyectos”.


Superando desafíos con perseverancia
Superando desafíos con perseverancia
Superando desafíos con perseverancia

Juan y su esposa tienen su propia productora audiovisual, Drimgo Studio, que, según él, se ha convertido en su principal área de enfoque. “En Drimgo, creamos contenido educativo para Estados Unidos, materiales para el gobierno de El Salvador, comerciales en 2D y 3D, cortometrajes animados y nuestro proyecto más ambicioso hasta la fecha: un largometraje de animación en 2D para adultos, dirigido por un cineasta canadiense y producido por productores estadounidenses”. La compañía también ha mantenido su compromiso con la localización de todos los idiomas en la creación de sus proyectos audiovisuales y videojuegos.

Dirigió el largometraje de animación Getting Lost, una ambiciosa producción internacional desarrollada con estudios en Estados Unidos y Canadá. Getting Lost es una comedia de aventuras animada con clasificación R protagonizada por Kevin Smith, Dan Aykroyd, Kim Basinger y Russell Peters. Escrita y dirigida por Michael Mankowski, la película es una coproducción entre Canadá y Estados Unidos a través de Animaginary Inc. y Drimgo Studio. Producida por Michael Mankowski, Mark A.Z. Dippé y John Schneider, con Kevin Smith y Dan Aykroyd como productores ejecutivos. Además de su trabajo en animación, supervisó la dirección de arte de una diversa gama de contenido educativo y de marca. Entre ellos se incluyen Bienestar NEEMA, una plataforma de alimentación saludable dirigida al público estadounidense; Crecer Leyendo, una iniciativa de animación respaldada por el gobierno que promueve la alfabetización en El Salvador; y Mudoscópico, una serie de stop-motion visualmente impactante. También desempeñó un papel creativo clave en varios proyectos artísticos de NFT.

Sus proyectos creativos han aparecido en las principales plataformas de la industria, como LBBOnline, que lo entrevistó sobre el uso metafórico de la animación para la concienciación sobre el Alzheimer. También ha sido publicado en la revista Digital Design, una de las principales publicaciones de diseño de Latinoamérica.

Afirma que él y su equipo han tenido que superar muchos desafíos para forjarse un camino en la industria, pero confía en que son capaces de afrontar cualquier reto audiovisual, desde una pieza gráfica hasta una película animada o un videojuego de entretenimiento o educativo. “Me considero un activo clave en los proyectos, gracias a mi capacidad para encontrar soluciones y ofrecer opciones creativas ante cualquier desafío”, afirma. “Por ejemplo, si un cliente nos presenta un proyecto cinematográfico, es fantástico. Podemos gestionar toda la preproducción, la campaña de marketing, el sitio web e incluso explorar la posibilidad de convertir una propiedad intelectual en un videojuego. Reunimos equipos talentosos para desarrollar cada componente creativo y buscamos soluciones tecnológicas que se ajusten al cronograma y presupuesto del cliente”.

Juan no solo es creador, sino también mentor y conferenciante. Ha impartido charlas y seminarios sobre animación y dirección creativa en instituciones como la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal y Comicazo, destacando el valor de la formación, la integración de la IA y la innovación en la publicidad y el entretenimiento.

Sus sesiones suelen destacar la intersección entre la animación, los NFT y el diseño de videojuegos, especialmente en el panorama actual de los medios inmersivos. Su pasión por impulsar a la próxima generación de diseñadores y animadores refleja su compromiso con el crecimiento sostenible de la industria.


Man On Chair
Man On Chair
Man On Chair
El surgimiento de un narrador
El surgimiento de un narrador
El surgimiento de un narrador

Juan relata cómo llegó a su profesión, explicando la increíble trayectoria que ha forjado, que comenzó con la creación de señalética, diseños básicos e impresión mientras estudiaba Diseño Gráfico.

Ha recorrido un largo camino desde entonces, convirtiéndose en un referente de la industria a nivel internacional, y está listo para afrontar el futuro. Dice que lo impulsa una profunda curiosidad por aprender cosas nuevas y una valentía que le permitirá seguir abordando proyectos futuros con la misma tenacidad y determinación que ha demostrado en el pasado.

  • Más Blogs Más Blogs

hagamos

algo épico

trabajamos

Globalmente

drimgo studio
diseño + creatividad + tecnología

Somos un estudio creativo con una visión global. Diseñamos experiencias visuales impactantes, combinando precisión, carácter y una fuerte identidad en cada proyecto.

hagamos

algo épico

trabajamos

Globalmente

drimgo studio
diseño + creatividad + tecnología

Somos un estudio creativo con una visión global. Diseñamos experiencias visuales impactantes, combinando precisión, carácter y una fuerte identidad en cada proyecto.

hagamos

algo épico

Somos un estudio creativo con una visión global. Diseñamos experiencias visuales impactantes, combinando precisión, carácter y una fuerte identidad en cada proyecto.

hagamos

algo épico

trabajamos

Globalmente

drimgo studio
diseño + creatividad + tecnología

Somos un estudio creativo con una visión global. Diseñamos experiencias visuales impactantes, combinando precisión, carácter y una fuerte identidad en cada proyecto.